
Salud mental Burjassot
FEM SALUT MENTAL es una organización sin ánimo de lucro de personas con problemas de salud mental y sus allegados, que se enfoca en la promoción de la salud mental, la sensibilización sobre los trastornos mentales y la defensa de los derechos de las personas de este colectivo. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, promoviendo su autonomía personal en el entorno comunitario.
FEM SALUT MENTAL nació del esfuerzo de personas con problemas de salud mental y sus familias.
Desde el año 2000, en el que se constituyó bajo el nombre de AFEM, trabajamos para concienciar a las personas y las Administraciones Públicas sobre la importancia de la salud mental, de promover hábitos saludables, así como de contribuir a la prevención y a la detección precoz.
Ofrecemos atención psico-social a personas con problemas de salud mental y sus familias, proporcionando atención y asesoramiento. Nuestros programas para la inclusión social y laboral contribuyen a la mejora de la convivencia en su entorno, de su autonomía personal y calidad de vida.
Desde julio de 2011, somos entidad declara de Utilidad Pública por el Ministerio de Interior.
Nuestro objetivo principal es la rehabilitación de personas con problemas de salud mental, ofreciendo un enfoque integral y especializado en la recuperación del proyecto de vida de cada uno de nuestros usuarios. Nos centramos en que cada persona pueda alcanzar su máximo potencial de manera individualizada, desarrollando habilidades y herramientas que les permitan llevar una vida lo más autónoma y plena posible.
Inclusión social y laboral de personas con problemas de salud mental burjassot
Sabemos que los problemas de salud mental pueden afectar profundamente el bienestar y la capacidad de una persona para desenvolverse en su día a día, así como en sus relaciones sociales, laborales y familiares. Por ello, el proceso de rehabilitación que llevamos a cabo en Fem Salut Mental está orientado a devolverles el control sobre sus vidas, a que recuperen la confianza en sí mismos y en sus capacidades, así como a mejorar su calidad de vida en todos los aspectos.
La rehabilitación mental no es solo una cuestión de eliminar síntomas; también se trata de reconstruir proyectos de vida, de devolverles a las personas su capacidad de soñar, de planificar y de participar activamente en la sociedad. Cada avance, por pequeño que parezca, contribuye a que nuestros usuarios recuperen la esperanza y se sientan nuevamente dueños de sus decisiones y destinos.